Con la llegada de noviembre, los beneficiarios de los programas de la Secretaría del Bienestar se preparan para recibir sus pagos de pensiones. Este mes es particularmente significativo, ya que representa el último pago del año 2025, un momento crucial para muchos que dependen de estos recursos. A continuación, te ofrecemos detalles sobre el calendario de pagos y los montos correspondientes, asegurándonos de que estés bien informado sobre lo que te corresponde.
Fechas clave para los pagos de la Pensión del Bienestar
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, ha comunicado que los pagos comenzarán del 3 al 27 de noviembre. Durante este periodo, se realizarán los pagos de las Pensiones y Programas de Bienestar correspondientes al bimestre noviembre-diciembre. Este pago está destinado a diversos grupos, incluyendo:
- Adultos mayores
 - Personas con discapacidad
 - Madres trabajadoras
 - Sembradores y sembradoras
 
La secretaria enfatizó que el calendario de pagos se ha organizado de acuerdo a la letra del primer apellido de los beneficiarios, facilitando así un proceso más ordenado y eficiente. A continuación, se detalla el calendario:
- Lunes 3 de noviembre: Letra A
 - Martes 4 de noviembre: Letra B
 - Miércoles 5 de noviembre: Letra C
 - Jueves 6 de noviembre: Letra C
 - Viernes 7 de noviembre: Letras D, E, F
 - Lunes 10 de noviembre: Letra G
 - Martes 11 de noviembre: Letra G
 - Miércoles 12 de noviembre: Letras H, I, J, K
 - Jueves 13 de noviembre: Letra L
 - Viernes 14 de noviembre: Letra M
 - Martes 18 de noviembre: Letra M
 - Miércoles 19 de noviembre: Letras N, Ñ, O
 - Jueves 20 de noviembre: Letras P, Q
 - Viernes 21 de noviembre: Letra R
 - Lunes 24 de noviembre: Letra R
 - Martes 25 de noviembre: Letra S
 - Miércoles 26 de noviembre: Letras T, U, V
 - Jueves 27 de noviembre: Letras W, X, Y, Z
 
Es importante mencionar que los pagos para los sembradores del programa Sembrando Vida se realizarán el 7 de noviembre directamente a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, sin intermediarios.
Para conocer la ubicación de las sucursales del Banco del Bienestar, puedes visitar ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx.
Montos de los programas sociales del Bienestar
Los montos de las pensiones del Bienestar varían según el programa al que pertenezca cada beneficiario. Estos son los montos asignados:
- Adultos mayores: $6,200 pesos
 - Personas con discapacidad: $3,200 pesos
 - Mujeres Bienestar: $3,000 pesos
 - Programa para madres trabajadoras: $1,650 pesos por niño o niña
 
Estos montos reflejan el compromiso del gobierno para apoyar a las poblaciones más vulnerables. A continuación, se presenta una tabla que resume los programas y sus respectivos pagos:
| Programa | Pago Mensual | 
|---|---|
| Adultos mayores | $6,200 | 
| Personas con discapacidad | $3,200 | 
| Mujeres Bienestar | $3,000 | 
| Madres trabajadoras (por menor) | $1,650 | 
Proceso para acceder a los pagos
Para poder acceder a estos pagos, los beneficiarios deben asegurarse de estar registrados en los programas correspondientes. Este proceso de registro implica:
- Presentar la documentación requerida, como identificación oficial y comprobante de domicilio.
 - Visitar las oficinas de la Secretaría del Bienestar o centros de atención designados.
 - Realizar la actualización de datos si ha habido cambios en la situación personal o familiar.
 
Es recomendable que los beneficiarios mantengan una comunicación constante con la Secretaría del Bienestar para resolver cualquier duda o inconveniente que pueda surgir durante el proceso.
Importancia de los programas de bienestar
Los programas de bienestar no solo proporcionan apoyo económico, sino que también buscan mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. A través de estas pensiones, se fomenta:
- La independencia económica de adultos mayores y personas con discapacidad.
 - El bienestar de las familias a través de apoyo a madres trabajadoras.
 - El desarrollo de iniciativas como Sembrando Vida, que promueven la agricultura sostenible.
 
Estos programas son un pilar fundamental en la estrategia gubernamental para reducir la pobreza y garantizar una vida digna a todos los ciudadanos.