La Liga MX se aproxima a su desenlace en el Apertura 2025, y con una jornada restante, la atención se centra no solo en el campeón, sino en la crucial tabla de cocientes. Esta tabla es vital para determinar qué equipos enfrentan el riesgo de pagar fuertes multas por su rendimiento a lo largo de la temporada. ¿Estás listo para conocer cómo se encuentra la lucha por evitar esas penalizaciones? Te lo contamos aquí.
Estado actual de la tabla de cocientes en la Liga MX
Con solo un partido más por disputarse en la fase regular del Apertura 2025, las posiciones en la tabla de cocientes comienzan a tomar forma. Actualmente, los equipos que se encuentran en la parte baja de esta tabla son Santos Laguna, Mazatlán y Puebla, quienes luchan por evitar las sanciones económicas que conlleva ocupar esos lugares.
La tabla porcentual tiene en cuenta el rendimiento de los equipos no solo en el torneo actual, sino también en el previo Clausura 2026. Por lo tanto, la situación de estos clubes puede cambiar drásticamente dependiendo de su desempeño en las próximas jornadas.
En este contexto, los equipos del Pacífico, especialmente Mazatlán y Santos, tienen un porcentaje volátil. Esto se debe a que su rendimiento se mide en menos juegos que el de otros equipos, ya que finalizaron en los últimos lugares la temporada anterior. Este escenario les brinda la oportunidad de mejorar su posición, pero también los pone en riesgo de mayores penalizaciones.
Últimos lugares de la tabla porcentual y sus puntajes
Después de 16 jornadas del Apertura 2025, los equipos que ocupan las últimas posiciones en la tabla de cocientes son los siguientes:
- 13. Juárez: 1.1667
- 14. Querétaro: 1.0952
- 15. Atlas: 1.0476
- 16. Santos Laguna: 0.8571
- 17. Mazatlán: 0.8125
- 18. Puebla: 0.7381
Estos puntajes reflejan el rendimiento acumulado de cada equipo, y son fundamentales para determinar su posición al final de la temporada. La presión aumenta a medida que se acerca la finalización del torneo, y los equipos deben esforzarse al máximo para evitar las sanciones que conlleva estar en la parte baja de la tabla.
Impacto de las multas en los equipos de la Liga MX
Las sanciones económicas en la Liga MX son un tema candente y objeto de discusión. Desde hace varios años, los clubes que terminan en las últimas posiciones de la tabla porcentual enfrentan multas significativas. Las penalizaciones son escalonadas, con montos que varían dependiendo de la posición final del equipo en la tabla.
Los montos de las multas son los siguientes:
- Antepenúltimo lugar: 33 millones de pesos
- Penúltimo lugar: 47 millones de pesos
- Sotanero (último lugar): 80 millones de pesos
Si el campeonato terminara en este momento, Santos Laguna, Mazatlán y Puebla serían los equipos sancionados, lo que refleja una continuidad de la situación en comparación con el torneo anterior, donde también enfrentaron multas. Esta dinámica ha generado preocupación entre los directivos de los clubes, quienes buscan formas de evitar caer en estas sanciones.
Por qué la tabla de cocientes es crucial para la estrategia de los equipos
La tabla de cocientes no solo afecta a los equipos en términos económicos, sino que también tiene un impacto estratégico en la planificación a largo plazo. Los clubes que se encuentran en la parte baja de la tabla suelen revisar sus plantillas, estrategias de juego y decisiones administrativas para evitar caer en la trampa de las multas.
Algunas de las consideraciones clave que los equipos deben tener en cuenta incluyen:
- Inversiones en jugadores: La necesidad de fortalecer el equipo, especialmente en posiciones críticas.
- Dirección técnica: Evaluar la continuidad del cuerpo técnico y si es necesario realizar cambios.
- Desarrollo de talentos: Fomentar la cantera para contar con jugadores que puedan ayudar a mejorar el rendimiento del equipo.
De esta manera, se busca no solo evitar las multas, sino también asegurar un futuro más sólido y competitivo en la Liga MX.
La posible eliminación de las multas: un futuro incierto
En el debate sobre las multas por descenso, se ha mencionado la posibilidad de eliminar este sistema en el futuro. Críticos argumentan que las multas son excesivas y que deberían ser revisadas para fomentar un ambiente de competencia más justo.
Algunos puntos que se han discutido en torno a esta problemática son:
- Incentivos para mejorar: Se cuestiona si las multas realmente motivan a los equipos a mejorar o si simplemente los castiga sin ofrecerles soluciones.
- Desigualdad económica: Las sanciones pueden afectar desproporcionadamente a los equipos más pequeños, que podrían tener menos recursos para recuperarse.
- Alternativas al sistema actual: Se han propuesto modelos que premien el rendimiento consistente a lo largo de varias temporadas en lugar de castigar de manera inmediata.
El futuro de las multas en la Liga MX sigue siendo incierto, y la discusión continúa mientras los equipos luchan por evitar posiciones desfavorables en la tabla de cocientes.
Reflexiones finales sobre la tabla de cocientes en la Liga MX
A medida que se acerca el final del Apertura 2025, la tensión aumenta no solo por la lucha por el título, sino también por la batalla por evitar las multas. La tabla de cocientes se erige como un elemento crucial en la planificación y desarrollo de los equipos, y su impacto se siente en múltiples niveles. Con cada jornada, los equipos buscan mejorar sus posiciones y evitar el peso de las sanciones que pueden afectar su futuro.